/photos/923/923195702/076197c382b34457b1acccdf6391f06e.jpg)
Publicado: 27/02/2017
Como empresa de transporte internacional de mercancías en Las Palmas te explicamos en este post la normativa relativa al transporte de mercancías peligrosas según lo que establece la Dirección General de Tráfico (DGT). Una serie de consideraciones relativas a la seguridad en carretera.
Si las autoridades de tráfico se percatan de un problema de seguridad, puede suspenderse de forma temporal la circulación de este tipo de mercancías. La velocidad máxima para estos vehículos especiales es de 10 kilómetros por hora menos de lo habitual. De hecho, depende de las características del vehículo y de las de la vía. Por ejemplo, en las zonas urbanas y travesías, han de circular como máximo a 40 kilómetros por hora. En Medatlantic Management, S.L., a la hora de hacer portes, hay que asegurar con especial énfasis la mercancía tipificada como peligrosa. En caso de emergencia, hay que seguir una serie de normas determinadas. Tenemos que echar mano de la señal V-11 obligatoriamente de cara a indicar que el vehículo en cuestión transporta mercancías peligrosas.
Lo cierto es que el número de mercancías tipificadas como peligrosas es muy elevado. La ONU habla aproximadamente de 3.000 entre las principales desde un punto de vista de la peligrosidad. En esta línea, el Acuerdo Europeo sobre transporte internacional de mercancías peligrosas por carretera (ADR) fija nueve tipologías entre las que destacan los gases, los líquidos inflamables o las materias corrosivas y radiactivas. Como profesionales del transporte internacional de mercancías en Las Palmas te recordamos además que, según esa normativa europea, hay que nombrar a un consejero de seguridad que será el encargado de la prevención de riesgos en cuanto al transporte de este tipo de carga especial.