/photos/923/923195702/539f884e58ce43ab9aacf2878e2206b1.jpg)
Publicado: 02/02/2015
En primer lugar y para
entender mejor el funcionamiento del transporte internacional de mercancías en Las Palmas,
podemos definir lo que es una aduana. Es una oficina
pública del Estado, situada en las fronteras, puertos o aeropuertos. Su función
es la de registrar los géneros y mercancías que importamos o exportamos. Las aduanas
tienen también asignado el cobro de los derechos
que hay que abonar en función del arancel correspondiente. En 1993 se
implantaba el Mercado Único Europeo y dejaban de existir las fronteras físicas
entre los Estados miembros. Esto quiere decir que desaparecen los controles
administrativos para mercancías y equipajes.
En las aduanas se lleva a cabo el
control de todo lo que entra y sale de la Unión Europea, de lo que se denomina Territorio
Aduanero Comunitario (TAC). En Medatlantic
Management, S.L. te
recordamos que Ceuta y Melilla no se incluyen en este espacio aunque formen
parte de la Unión Europea. Lo contrario pasa con San Marino y Mónaco, que no
están en la UE pero sí en el TAC.
En
las aduanas, se controlan diferentes aspectos. La declaración aduanera puede ser
de importación o de exportación y debe identificar la mercancía y su destino.
En las aduanas
también se procede a la inspección de las mercancías y se comprueba que se
estén respetando las normas sobre política comercial en los intercambios con
otros países de fuera de la Unión Europea. En las aduanas también habrán de
abonarse los aranceles, es decir, los derechos de importación y exportación. De
todas formas, nuestro servicio de transporte internacional de mercancías en Las Palmas se
encargará de todos estos trámites.