Qué hay que estudiar para ser Agente de Aduanas
15 de Noviembre de 2015

Con cierta frecuencia se dirigen a nosotros algunos jóvenes preguntando por os requisitos necesarios para convertirse en despachante de aduanas en Las Palmas, intuyendo que se trata de una profesión con una gran proyección de futuro. En este aspecto no les falta razón pues cada vez son más las empresas que tratan de colocar sus productos en los mercados extranjeros y para eso es imprescindible contar con especialistas que puedan facilitar las transacciones internacionales.

Para ser despachante de aduanas en Las Palmas hay que tener la nacionalidad española o de alguno de los países miembros de la Unión Europea, y tener fijada la residencia en España. Estar en posesión de un título de diplomado universitario u otro de nivel equivalente, debidamente homologado si ha sido expedido por una universidad extranjera de cualquier Estado miembro de la UE.

Cumpliendo esos requisitos, el aspirante podrá presentarse a unas pruebas de selección en la que tendrá que mostrar sus conocimientos sobre materias como la normativa básica aduanera, la tributación exterior, de los impuestos especiales y de la regulación del contrabando, etc. Los candidatos que superen estas pruebas podrán acceder a un proceso de formación con asignaturas como Derecho Comunitario, Derecho Administrativo, Derecho Tributario y Aduanero.  

Diferentes entidades como la Cámara de Comercio de Santa Cruz de Tenerife, el Colegio de Agentes de Aduanas de Barcelona, la Universidad Pontificia Comillas en Madrid o la Universidad Católica de Valencia ofrecen diferentes cursos posgrado y máster de duración muy diversa que posibilitan a los aspirantes entrar en contacto con el mundo del comercio exterior.

Pregunta en Medatlantic Management si quieres convertirte en despachante de aduanas.

        Qué hay que estudiar para ser Agente de Aduanas

        Artículos relacionados