¿Qué es una declaración aduanera y cuándo se necesita?
24 de Agosto de 2017

Como especialistas en el transporte internacional de mercancías en Las Palmas solemos trabajar con diferentes empresas, muchas de ellas que comienzan a comercializar sus productos en el exterior de nuestras fronteras, y otras que necesitan mejorar sus resultados en ese campo. Tratando de que este blog te pueda servir para conocer algunos de los requisitos del comercio exterior, en este artículo vamos hablarte de la declaración aduanera de mercancías, más conocida por sus siglas: DAM.

La DAM es un documento que se emplea para declarar la mercancía cuyo destino es uno de los países de la Unión Europea, y también para mercancías de procedencia no comunitaria que se pretende reexportar fuera del territorio aduanero de la UE. No es necesario que quien realice la declaración ostente cargo alguno en la empresa exportadora, sino que es un trámite que se puede realizar mediante representación, aunque eso sí, el domicilio del representante tiene que estar en territorio de la UE.

Junto con la DAM es preciso adjuntar una declaración jurada de que las mercancías en cuestión cumplen la normativa comunitaria y anotar su destino previsto. Es imprescindible que en la DAM figure la filiación completa de la empresa exportadora así como de quien vaya a recibir el envío, ya se trate de una persona física o una empresa.

Estos documentos pueden presentarse antes incluso de que se inicie el transporte internacional de mercancías en Las Palmas, en cuyo caso, en la DAM se ha de hacer constar los datos necesarios que sirvan para identificar el envío e indicar la fecha en la que tendrá lugar el envío.

Recuerda que, si tienes que enviar mercancías al extranjero, desde Medatlantic Management, S.L. podemos ayudarte en todos los trámites.  

        ¿Qué es una declaración aduanera y cuándo se necesita?

        Artículos relacionados